Donde todo es posible: Entrevista a José Troncoso
El teatro como lugar donde todo es posible. Abrimos la temporada con una entrevista a José Troncoso Charlamos con él sobre su trayectoria en el teatro, sus proyectos más recientes y sus procesos de creación. Actualmente está de gira con “Las asambleístas” y “Los despiertos” (que será adaptado al cine próximamente). Y, a partir del 29 de noviembre, “La gramática”, dirigida por Ernesto Caballero, en Nave 10 Matadero. Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Sevilla, estudia Teatro Gestual en la Ecole Philippe Gaulier. Como dramaturgo y director de la compañía La Estampida ha realizado espectáculos como: “Las princesas del Pacífico”, “Lo nunca visto”, “Igual que si en la luna”, “La cresta de la ola”, “La noria invisible”.
Para otras compañías: “Manolita Chen. Un cuento chino”, “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)”, ganadora de dos Premios Max, “Las Asambleístas (Las que tropiezan)” estrenado en el Festival de Mérida 2023, “Los Columpios”, “Y lo que el viento se llevó”, “Las bingueras”, “Los Despiertos”, “Muckers” (Reino Unido) y “Prinsesse Caraboo” (Dinamarca).
Como actor ha trabajado con directores como Juan Carlos Rubio, Alberto Conejero, Hernán Gené, Ester Bellver, Fernando Sánchez-Cabezudo, Juan Pastor, entre otros. Y en cine con directores como Juan Diego Botto, Javier Fesser; Ramón Luque; Alejo Flah; Patricia Ferreira; Benito Zambrano; Daniel Cabrero; Antonio del Real; Jesús Carlos Salmerón. Realiza su labor como docente en varias universidades andaluzas, así como en el Instituto Cervantes de Rabat, Teatro de la Abadía o Teatro del Norte,
entre otros centros.