En este episodio realizamos una entrevista a Mariano Marín quien comparte su visión sobre la creación artística en el espacio sonoro teatral. A través de una entrevista en profundidad, exploramos su extensa trayectoria y su experiencia trabajando en dos industrias tan distintas como la escena y el audiovisual. Además, ofrece algunos consejos a músicos interesados en la composición para artes escénicas y cine, abordando los desafíos y oportunidades en ambos mundos. Como compositor para teatro tiene en su haber más de cien obras, habiendo trabajado para creadores como Alfonso Plou, Adolfo Fernández,
Juan Carlos Pérez de la Fuente, Natalia Menéndez, Andrés Lima, Eduardo Vasco, María Ruiz, Mariano Llorente, Juan Margallo, Chevi Muraday, Agustín Alezzo, Juan Luis Iborra, Álvaro Lavín, Gerardo Vera, Carles Alfaro, José Troncoso, Laila Ripoll, Luis Luque, entre otros. Como compositor para cine ha compuesto la música para varios largometrajes, entre ellos Tesis y Abre los ojos de Alejandro Amenábar, El Cuarteto de La Habana de Fernando Colomo, Para entrar a vivir de Jaume Balagueró, El Castigo de Daniel Calparsoro o La puerta abierta de Marina Seresesky. También ha creado la música de numerosos cortometrajes, programas de TV, documentales o campañas de publicidad. Ha recibido varios premios y reconocimientos, entre ellos, en 2021, el Max a la Mejor Composición Musical por “Con lo bien que estábamos. Ferretería Esteban”, de Jose Troncoso.


Scroll to Top